
Descripción General
Laboratorio de Resonancias
Prácticas somáticas de voz y escucha
Este laboratorio es un espacio de experimentación donde la voz se integra al movimiento y a la imaginación a través prácticas guiadas de Escucha Profunda (Pauline Oliveiros) y otras prácticas somáticas relacionadas al sonido. Nuestros objetivos de experimentación son respirar, resonar, direccionar y expandir la voz, explorando las relaciones multisensoriales con el espacio sonoro.
Cada sesión es un territorio en transformación y creaciñin: trabajamos la voz no solo como un instrumento musical, sino como un fenómeno vibracional que nos conecta con el entorno, con otros cuerpos y con los elementos de la naturaleza. Desde lo íntimo hasta lo colectivo, la práctica nos permite habitar la voz como materia expresiva, ritual y política para afirmar nuestra vitalidad.
Este laboratorio invita a jugar con la voz de maneras no convencionales. Investigamos la resonancia en distintos espacios, la relación entre sonido y gesto, la voz como escultura efímera y el canto como una tecnología de transformación y conexión con fuentes de vitalidad.
Dirigido a artistas, músicos, terapeutas y cualquier persona interesada en la exploración de la voz y la escucha, este espacio fomenta el encuentro entre cuerpos sonoros, la creación colectiva y el desarrollo de una sensibilidad expandida hacia el sonido.
Es un laboratorio en constante evolución, un lugar donde la voz se convierte en un puente entre lo invisible y lo tangible, entre la memoria y la improvisación, entre la vibración y la presencia.
Detalles del Evento
Ciudad: Cali
País: Colombia
Fecha: agosto 27, 2025 - septiembre 17, 2025
Horas del evento: 7:00 pm - 8:30 pm
Nombre del lugar: Nada
Dirección del lugar: Carrera 23A #1-152
Reserva tu cupo
Organiza
Irene Rodríguez
Artista interdisciplinar en teatro y artes vivas, cantoterapeuta y diseñadora de espacios y experiencias.
Irene Rodríguez (Colombia, 1988) es artista transdisciplinar, cantante y performer con una trayectoria que integra arte sonoro, experimentación vocal y prácticas somáticas desde la musicoterapia. Su trabajo se sitúa en la intersección entre la investigación sensorial, la ecología del sonido y la transformación social a través de la voz. Con formación en diseño industrial, cantoterapia antroposófica, teatro y artes vivas, Irene explora el sonido como expresión artística y fuente de conexión, sanación y reconfiguración de la percepción.