IRENE RODRÍGUEZ

BIO

IMG_20210920_100444

Irene Rodevia (Cali, 1988)


Trabajo con las fuerzas invisibles que nos moldean—voz, respiración, resonancia. Mi proceso de creación es sintonizar con una forma de percibir y esculpir la vibración en el aire, en los cuerpos, en los espacios entre nosotros y con ellos. Escucho la resonancia de las arquitecturas ocultas de la vida—magnetismo, frecuencias, las corrientes sonoras que nos tejen en el mundo.

Mi práctica se mueve en el umbral entre lo audible y lo sentido, aventurándose en territorios donde el canto rara vez es esperado. Exploro los espacios entre la vida y la muerte, los paisajes de la discapacidad, la enfermedad y la decadencia, donde el sonido puede convertirse en un hilo de luz y calor para envolver la transformación. En estos espacios liminales, la voz no es solo expresión, sino metamorfosis, el sonido impregna la materia de energía.

Cantar, resonar, es recordar—un retorno visceral a nuestra naturaleza, donde el arte es un acontecimiento que se despliega constantemente como una respiración, en contracción y expansión. Creo espacios donde la voz se convierte en portal, el sonido en puente y la escucha en un acto radical de comunión.

A través del arte relacional y la acción comunitaria, busco que la resonancia recupere su lugar como fuerza de pertenencia y agencia de vitalidad. Mi práctica es una ofrenda—una invitación a a recordar que resonar juntos es un campo vivo de transformación.

linktr.ee/vozavos

BIO

Irene Rodríguez (Colombia, 1988) también conocida como IRAKARA e Irene Rodevia es artista transdisciplinar, cantante y performer con una trayectoria que integra arte sonoro, experimentación vocal y prácticas somáticas desde la musicoterapia. Su trabajo se sitúa en la intersección entre la investigación sensorial, la ecología del sonido y la transformación social a través de la voz. Con formación en diseño industrial, cantoterapia antroposófica, teatro y artes vivas, Irene explora el sonido como expresión artística y fuente de conexión, sanación y reconfiguración de la percepción.

Ha desarrollado proyectos de arte sonoro y performance en espacios como Global Artivism - South Afrika; Reactivating Exile Capacities (R.E.C) Artist Residency - Portugal; El Salón Nacional de Artistas SNA45 y SNA46 - Colombia; Plataforma Canibal-Barranquilla; Museo La Tertulia - Cali; Experimenta Sur - Plataforma Internacional de Artes Vivas. Ha colaborando con artistas, colectivos y comunidades en procesos creativos que amplían las concepciones del cuerpo, el sonido y la comunicación. Su investigación 'Cuerpos Resonantes', reconocida por el Ministerio de Cultura, propone experiencias multisensoriales e inclusivas para audiencias con diversas capacidades auditivas.

Como cantante y compositora, Irene ha creado música original para cine; teatro y performance, explorando técnicas vocales extendidas y la resonancia del cuerpo como un instrumento vivo. Su práctica incorpora elementos de terapia musical y educación somática, diseñando laboratorios y metodologías que facilitan la exploración de la voz-escucha como un puente entre lo individual y lo colectivo.

Actualmente, desarrolla su estudio 'Voz a Vos', un espacio donde convergen arte, investigación y pedagogía curativa en torno a la voz, la ecología y la percepción expandida del sonido.